Mostrando entradas con la etiqueta Alpinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alpinismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Murcielagueando...

Clásica entre clásicas y desde hace mucho tiempo en mente. Sencilla, con algun paso bonito y semiequipada con clavos. LLevar un jueguillo de friends y algun fisurero.

La aproximación la hacemos desde el final de la pista de Aísa, en dos horas nos plantamos en la brecha de la garganta de Aísa (entre el Aspe y el pico de la garganta de Aísa). Escalamos un murillo de unos 15 m. de IV y ante nosotros se nos presenta la arista de los murciélagos en todo su esplendor. Se escala esta aguja y llegamos a la brecha entre las dos agujas, luego ascendemos a la aguja "dondestanestos" y seguimos la cresta hasta que nos encontramos con el rappel. Hacer el rapel y escalar el muro que nos queda delante para quedarnos debajo del muro de la antecima.
El primer largo lo hicimos comenzando un poco por la vertiente norte, con tendencia a la izquierda y hasta un muro con un clavo y un pico de roca con cordinos donde se monta reunión (el pico de roca esta en malas condiciones). Desde aquí, a por el paso mas difícil de la arista, con tendencia a la izquierda un paso equipado con un clavo nuevo. Se avanza hasta un puente de roca equipado con una sirga donde se puede montar reunión, pero nosotros preferimos avanzar hasta terreno mas fácil y montar reunión ahí. De aquí resta un largo sencillo hacia arriba y luego hacia la derecha por terreno mas sencillo, para salir al filo de la cresta, donde ya veremos la cima y lo que nos queda, que es ya muy poco.

Bokata en la cima y a toda hostia para abajo que al dia siguiente hay que ir a Tafalla a castigar el hígado, todo sea por el Euskera!

Ondo segi ta hurrengorarte!


Fotikos:
Fer en la arista, antes de llegar a la reunión para comenzar el largo que lleva a la cima de la aguja dondestastú.

Llegando a la cima de la aguja dondestastú

R en la arista.

En el final de la arista, al fondo: Anayet a la sombra, valle de Izas y Pala de Ip.



domingo, 21 de agosto de 2011

Arista Bardaminas

Llega el verano, y se va, así sin mas. Todos los años lo mismo; fin de curso, San Fermín, seguido y sin darte cuenta, las fiestas del pueblo, y de repente se acaba agosto. Entre medio, y aprovechando los findes que te permite el curro se puede uno escapar al valle de Benasque para hacer una de estas.
Para este finde anunciaban 39º a la sombra en el pueblo, así que había que pasar el mayor rato posible a mas de 3000 metros.

Sencilla, a ratos aérea, algún tramo roto pero bastante recomendable para comenzar. No nos encordamos en ningún momento, en el sentido que la hicimos (E-W, enlazando los picos Bardamina, Paúl central y Paúl inferior).


Arista de Bardaminas y Posets en las inmediaciones del ibón de Girst.

Desde el pico de Bardamina: Pico central de la Paúl, pico inferior de la Paúl y Posets.

El reportaje a Segura en la arista: Arriba, en la trepada después del primer pico. Abajo, en la pequeña bavaresa del final de la arista, detrás: Gourgs Blancs, Arlaud, Perdiguero...

Fotos del movil, es lo que hay, somos tan frikis que ahorramos peso en todo.


lunes, 25 de abril de 2011

Ultimos suspiros del invierno

Para los que nos gusta disfrutar de la escalada por nieve helada, corredores y demas, parece que se nos va pasando el arroz, o por lo menos este año.

El domingo marchábamos hacia el valle de Tena el colega Apodaka y un servidor, con el coche lleno de trastos y la cabeza llena de películas. La expedición no podía empezar mejor, triunfando el lunes en Telera, con la gran diagonal. Increible vía, 600 metrakos de los cuales 450 de corredor. El dia comienza pronto y acaba tarde, 13 horas de actividad, solos en esta inmensa sierra. Las condiciones, muy buenas y las piedras se esquivaban bastante fácil. El descenso es largo y si no te lo sabes te puedes montar buena para bajar. Nosotros optamos por rapelar el corredor de la Y.

Con buen sabor de boca, nos echamos a dormir y el martes amanece lloviendo en La Sarra. Nos vamos a Gavarnie, a conocer aquello y a intentar la norte del Taillon. Cerca del col de Tentes acampamos, sin poder quitarle el ojo a esta inmensa cara norte. Al dia siguiente, despues de barajar opciones, ya que se le ve al monte bastante pelau, nos metemos en faena. 100 metros o asi y para abajo, por nuestros mismos pasos y apretando un poco el culo, pues la nieve no esta en condiciones despues de las lluvias del martes. El rehielo nocturno congela y transforma los primeros 15 cm del manto, pero la parte inferior esta muy humeda, demasiado para progresar por estas palas.

Despues de 5 dias de monte y un poco de miseria, con ganas de llegar a casa, la policía nacional nos tiene preparada una sorpresilla, y por partida doble. No me acostumbro, y tampoco me apetece.

Unos cromos coleccionables:

Amanece en las primeras palas de la gran diagonal

Apodaka en los ultimos metros, el mirador.

Llegando a la cima de Peña Telera.

Ion eta Eneko.

De vuelta, día duro, 13 horas de actividad.

La cima de Telera entre nieblas, a la izquierda, la gran diagonal.

Camino a Gavarnie, Col d´Aubisque. Cuesta imaginarse la serpiente multicolor por este sendero llamado carretera.

Corredor Swan, Gavarnie.

Taillon anocheciendo (arriba) y amaneciendo (abajo).

sábado, 22 de enero de 2011

Norte del Aspe

Aspe 2645 m. Corredor E-NE: 400 m. AD, 45º-50º

Finde frio, muy frio, mekaguendios que frio...!

El sabado a las 6 de la mañana pasa a buscarme por Gares la expedicion de Amurrio y a las 9 y media ya estamos saliendo de la estación de Kandantxu hacia el Aspe. La intención es hacer el corredor norte - noreste.

El corredor supone unos 400 metros de AD, rampas de nieve de 45º-50º. Nieve dura y condiciones muy buenas. 4 horas de ascensión muy agradables, gozando de verdad.

-15º en la cima y al sol, en cuanto nos juntamos los 9 que subimos, para abajo a toda ostia.

Apodaka en la aproximación.

Aspe, corredor N-NE.

De arriba abajo: Apodaka. Koldo y Aldama. Iosu y Apodaka ya saliendo.

Al dia siguiente, y despues de una mañana muy fría (-16 ºC en Villanua) no acabamos de animarnos para hacer nada, y mas aun teniendo en cuenta el accidente en Sabocos, asi que nos decantamos por un paseiko al pico de los Monjes de Astún. Caras E y S, soleadas, con temperaturas agradables y sin putas placas y las que hay, transformadas y estabilizadas. Bonita ascensión con unas vistas preciosas al Midi.

Midi d´Ossau, Palas, Balaitus y Frondiellas.



PD: No se esperaba nadie un alud, quien cojones lo iva a esperar si lleva un mes sin nevar! Pero visto lo visto no hace falta, vientos fuertes, placas de viento en caras SW, W...

Goian bego.

http://lameteoqueviene.blogspot.com/2011/01/hayan-sin-vida-al-montanero-navarro.html

lunes, 27 de diciembre de 2010

Bisaurin - Cara Norte

BISAURIN 2669 m. Cara Norte (400 m. D+)

Después de un domingo con pocos resultados en Candanchu (Carmen Rosique aun esta por formar), nos tiramos para Lizara, a ver si en el refugio nos comentan si las vias de la cara norte están en condiciones, y para sorpresa nuestra, resulta que si. A las 7 salimos del coche y alrededor de las 10 y cuarto de la mañana estamos en el collado de Secús poniendonos todos los trastos y aprobechando de los ultimos momentos de fotosintesis que vamos a tener en las proximas horas. A las 11 menos cuarto entramos en la via.

La via comienza unos metros a la izquierda del corredor central que recorre toda la cara norte. Unos 100 metros por rampas de 50º-60º hasta que llegamos a la goulotte. No esta formada del todo pero se deja hacer, aunque esta bastante mal para proteger (los tornillos no acaban de entrar bien y no hay casi nada pa meter en roca). Unos 30 metros de hielo y Roberto monta una reunión con friends que compensa la full de istambul de reu que habiamos montado abajo. A partir de aqui nos metemos en el corredor central, unos 150 metros mas de 50º-60º o asi por una nieve perfecta que nos lleva hasta las rampas finales donde la cosa se relaja un poco y hasta la arista, que nos deja a escasos metros de la cima.

Dia inmejoirable, temperaturas "agradables" y paisaje acojonante (desde el perdido hasta las Malloak de Aralar). Bajamos por la normal del collado del Foratón hasta Lizara con las ultimas luces despues de 11 horas de actividad.

Luego nos dimos cuenta, repasando un poco la reseña del señor Mousel que hicimos nuestras propias variantes y tal, por lo visto es bastante común perderse un poco por esta tapia, porque en vez de acabar por el corredor se puede tirar mas por la izquierda despues de la goulotte (habia huellas).

Aproximación, llegando al collado de Secús.

Arista y corredor NNE

Norte del Bisaurin: Arriba, foto actual. Abajo, foto del libro de Mousel. Lo que esta en negro es la via original, en gris, lo que hicimos.

Goulotte.

En el corredor central, despues de la goulotte.