Mostrando entradas con la etiqueta Escalada clasica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada clasica. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Sierra Cantabria.

Este fin de semana Alvaro y yo estuvimos escalando en Sierra Cantabria. El sabado nos decidimos por la zona de conglomerado de Meano. Aquí escalamos la via "los prejubilados" (6a,6b,6b,6a). Completamente equipada y bastante buena roca, para disfrutar. Este sector no tiene nada que ver con las vias que rodean esta pared de conglomerado. Las vías son de caliza, con mucho mas grado y con una exposición bastante mayor.

En primer plano, la pared de conglomerado desde la gravera donde se deja el coche.

Alvaro en el ultimo largo de "los prejubilados", 6a.

La pared de Peña Alta desde el final de nuestra vía, se aprecia a un escalador.

Anochece con el Palomares al fondo.

Al dia siguiente teníamos intención de escalar la Sartara al falso pico de Palomares. Pero el dia dijo que no, mucha niebla y viento, preludio de lo que ahora mismo estamos sufriendo (eso si, en casa y calientes).

sábado, 27 de noviembre de 2010

Espolón del Adamelo + Normal al Pisón (320 m. V+)

 Sabado muy frio, -9ºC cuando estamos pasando por el embalse de la Peña. Aún asi, animados y con ganas llegamos a Riglos (otra vez).

Esta vez, subiremos por el Adamelo al collado del Pisón, y de aquí los tres largos que restan hasta la cima del Pisón.
Las dificultades de la via se concentran en los largos inferiores del espolón, con las míticas panzas del pijo y del cansao.

Entramos en la via a las 11 de la mañana y a las 2 estamos en el collado, asi que nos animamos a hacer la normal al Pisón. 3 largos, un poco raros, todo el rato con tendencia a la izquierda y con algun pasiko. A las 3 estamos en la cima del Pisón, contentos, fotos y para abajo por los rappeles de los volaos.



 Iker en el sexto largo.

 Iker llegando a la cima.

Cima del Pisón (2010-11-27 15:00)

sábado, 16 de octubre de 2010

Tximenea Pany Haus



El viernes 15 de octubre saliamos Roberto, Segura y Eneko saliamos rumbo a Riglos. Después de una noche bastante fria en el apeadero, desayunando nos decidimos por la Pany Haus. Los tres llevamos una temporadilla sin hacer vias largas, asi que nos decantamos por la chimenea Pany Haus, en principio asequible.
Via muy disfrutona, con alejes de la casa y ambiente. Para el segundo largo ya estamos metidos en plena chimenea, de la que no sales hasta el octavo. El quinto largo es el que mas problemas nos puede dar, techillo de 6a, pero con varios puentes de roca con cordinos. A partir de aqui, y hasta que salgamos, largos de IV/IV+ de escalada en oposición y en X, para disfrutar. Seguros alejados, pero los pasos clave estan txapaus. Desde el collado, se puede subir a la cima por la normal al pisón en unos 100 metros mas.

Unas fotikos (gentileza de Roberto, que a mi no me dio por sacar la cámara, bastante tarea me pusisteis kabrones!!jaja)


Aproximación desde el pueblo.


En plena tximenea.

Ekipo al completo, con la tarea terminada (Segura, Roberto, Eneko)
Segura en el ultimo rappel de los volaos (55 m.)

Krokis de la via (www.lanochedelloro.com)

lunes, 23 de agosto de 2010

Valle de Tena (lady) climbing



Aguja del Portalet (150 m. V+)

Finde caluroso (mucho) y el domingo, intentando evitar el calor (sin apenas exito) nos piramos al valle de Tena. El domingo salimos de Gares a las 7.00 y llegamos al puerto del Portalet. Desde aqui vemos el primer objetivo del dia, la aguja del Portalet. Queda a la derecha del pico de Estremere, y al lado de este parece poca cosa, pero una vez nos acercamos la aguja en cuestión va pillando potencia. Cinco largos, equipados, que se escalan muy agusto: V+, IV, V+, V+ y II. La via esta equipada (sobreequipada) con parabolt, aunque la R3 es una autentica txapuza. El ultimo largo de II es de transición, para salir de la via, y la reunión no existe o no la supimos encontrar, aun asi es muy sencillo. La roca por lo general es buena, aunque en el cuarto largo hay que prestar bastante atención, la meteorización no perdona amigos!


La aguja del Portalet en la aproximación.

Segura en el cuarto largo.

Con la tarea hecha.

La aguja en el descenso, destaca el diedro final (se aprecian dos cordadas, una al comienzo y otra en el final del diedro)

Krokis de la Ag. del Portalet (Sacado de "la selva de Mogli")






Diedro de Hoz de Jaca (125 m. V+)

Despues de comer, con la tripa llena, y cuando mas aprieta el calor, nos vamos al mirador de Hoz de Jaca a hacer la via del diedro. Una via que yo ya conocía del verano pasado, pero Iker no, y que la disfrutamos mucho aunque acabamos con un reseko bastante serio.
La via esta equipada con parabolts, y para hacerla, primero hay que rapelarla entera, llegar hasta la base del diedro y luego escalar la via. En el krokis aparecen cinco largos, nosotros hicimos los cinco, aunque por ejemplo el segundo y el tercero se pueden empalmar perfectamente, las reuniones tienen una txapa extra para txapar y seguir.

El acceso es muy sencillo y cómodo, se aparca al lado del mirador de Hoz de Jaca, y al lado del mirador, donde el cartel de no arrojar basura, sale un camino equipado con cuerdas que nos lleva hasta la sirga, la cual nos lleva hasta el primer rapel.

En el pie de via se puede leer una inscripción (ya medio borrada) de los pioneros de esta via (Ursi Abajo y David Abajo, 2-6-1988). El nombre original de la via es "Julian Vicente".

Via mantenida en su grado, unos 125 metros de V+, recomendable.


El diedro de Hoz de Jaca desde la otra orilla del embalse del Búbal.

Krokis de la via, a partir de la R3, la via se divide. La nuestra es la de la izquiera, la de la derecha es la via "Géminis".

Rapelando la via, segundo rapel.

Segura en la segunda reunion (creo).

Iker (el Pou no, el bueno) llegando a la R4.

Saliendo de la R4, a superar el techo final que cierra el diedro por arriba.

martes, 20 de julio de 2010

Blasi - Picazo Atxar de Alano (Zuriza)

El fin de semana del 16, 17 y 18 de Julio, aun teniendo latente la resaca de San Fermin, martxamos en kolega Apu y yo a tierras de Zuriza. La intención era escalar tres dias en pirineos, solo escalamos un dia, es lo que hay.

El sabado 17 escalamos la Blasi Picazo al Atxar de Alano, bonita via del señor Blasi y del pirata poeta. Es una via semiequipada, con parabolts en reuniones y en pasos clave, 375 metros que no tienen mucha continuidad. Dos primeros largos de entrar en via por un diedro de III descompuesto y con bastante riesgo de caida de piedras.
Seis bonitos largos centrales con alguna zona descompuesta y delicada y salimos a la arista, con tres largos bonitos y faciles hasta la cima.



Atxar de Alano en la aproximación.



Krokis de la via (www.lanochedelloro.com).


El zorriko que conocimos en la venta Juan Pito.


Los Alanos.

La tximenea del cuarto largo.

Octavo largo, mucha atención, muy descompuesto, mas heavy que una lluvia de hachas.


Arista!

Arista returns!


Gailurrean, al fondo, castillo de Atxert.

domingo, 27 de junio de 2010

Txindoki - Huerta (120 m.? V+)

Empiezan las vacaciones de verano y antes de empezar a trabajar hay que hacer algo... Tiramos pal Txindoki que hace tiempo que le tenia echado el ojo a las vias del sector Petrel. Unas cuantas vias equipadas de alrededor de 100 - 120 m. que tienen buena pinta y acaban en la arista del Txindoki.

Aproximación que no pensabamos que sería para tanto, llegamos hechos una mierda al pie de via (no estamos al %100, y no lo estaremos nunca...). El primer largo nos lo saltamos sin darnos cuenta (no sería muy txungo) y nada mas comenzar la via llego a la R1 que la saltamos y directamente a la R2. La via, bien bautizada, es una puta huerta que casi hay que tirar mas de hierbas y flores que de roca (sobre todo las primeras tiradas). El ultimo largo hay que apretar un poco mas, esta bien txapau y sale.

Se nos echa la niebla y nos desorientamos en la arista, pero despues de un poko d miseria y comedia bajamos y a Larraitz a echar un bokata, cañas y pal pueblo de vuelta.

Habra que probar las demas vias a ver si tienen menos hierba!


Arista del Txindoki en la aproximación. La tapia mas grande es el sector Petrel: Placas tumbadas que van cogiendo verticalidad.

Saliendo de la R3.

Llegando a la R5.

Llegada a la arista, niebla y comienzo de las komedias.

Krokis del sector Txema - Petrel: La 14 es la que nosotros hicimos, Huerta (III, IV-, IV+, V-, V+). La R4 esta muy cerca de la R4 de la via 15, la cual esta equipada con Spit. Nosotros la R4 la hicimos en la de la 15, la reunión de la via Huerta se encuentra un poco mas arriba y a la izquierda, debajo del diedrillo de V+.

No tenemos muy claro donde se encuentra la zona de bajada (en el croquis sale pero no la vimos). Al salir de la via, continuamos por la arista hasta una cruz blanca (luego nos enteramos que era la antecima) y de ahi empezamos a bajar hasta una zona un poco mas vertical donde montamos un rappel en un puente de roca hasta una canal. No bajamos por la canal, superamos un espolonillo que queda a la izquierda en el sentido de bajada y de ahi ya se ve el camino. Sin niebla seguramente que se vería mas claro pero... En caso de duda, rapelar por la via o sino, seguir hasta la cima del Txindoki.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Fin de examenes: febrero 2010, Cadí - Montserrat.

Se acaban los examenes y despues de una temporadilla algo jodidos, toca disfrutar. Salimos de la UPV de Leioa el 8 de febrero.

Cordada Navarro-Alavesa (2 de Amurrio y uno de Gares). La intención es pasar unos dias en los corredores de la Sierra del Cadí. Elegimos esta zona porque el resto del Pirineo lo tenemos cargadiko y aqui nos dan riesgo 2. Luego los planes cambian... y sale a la luz el plan B.









Primer dia, llegamos a Martinet y vivac improvisado en los portales del pueblo. La gran nevada al dia siguiente asi que tiramos a la estación de La Molina, y nos pegamos un dia de raketeo y practicas con el arva... el pronostico pa los siguientes dias no es malo pero el riesgo de aludes anda por el 4 asi que, migracion y plan B!!

Huyendo de las gélidas nieves del pirineo, nos vamos hacia Montserrat, no conocemos esta zona asi que es buena opción. Este mismo dia llegamos a Monistrol de Montserrat, nos quedamos akojonaus con el Cavall Bernat y la pared del Aeri (o algo asi). Entramos en la tienda de escalada con mas material duro por metro cuadrado que he conocido hasta ahora y nos comentan que en la norte hace mucho frio, y sobre todo estos dias...

Migración otra vez, y llegamos a El Bruc, donde hay un par de bares (Anna y el Xico) donde vemos las reseñas de la zona (Nosotros vamos con el libro del pirata Picazo.. pero un poco mas de información no viene mal, sobre todo con el tema de las nidificaciones). Buscamos un vivac, que en este pueblo los bares cierran muy pronto!!







Todo esto en un dia!!

Dia 10: Vamos al bar el Xico y nos decantamos por la sol solet de la aguja Can Jorba. Conocemos a Joan Vidal: Gran tipo, escalador y equipador de la zona. Nos ayuda muchísimo en lo que es situarnos aquí... aquí te pierdes entre tanto monolito, arista...

Guapa via de IV+, 150 m. y equipada pa ponernos en contacto con esta roca. Empalmamos con la Aresta Brucs, 60 m. mas de III y llegamos a la cima de la aguja. Un rapel desde un árbol y llegamos a un collado del que bajamos al barranco del Joc de la Oca... muy bonita canal en la que se nos hace de noche
.
.




Dia 11: Lo mismo, despues del vivac en el pinar del dia anterior, vamos al bar donde nos juntamos con Joan. Esta vez nos vamos al Frare de Baix del Clot de la Mónica, a hacer la via Petit nil, abierta por Joan (60 m. V+, Ae). Bonita via, de mas katxarreo y Ae pa aprender un pokillo con los estribos. Pasamos bastante frío y nos vamos a los bares de Bruc antes de que nos los cierren!!





Nos juntamos con Joan otra vez, y ya que estamos, lo acribillamos a preguntas pa acabar bien nuestros dias en Montserrat. Nos vamos al Serrat de los Garrigoses, a por la Aranya.


Dia 12: Madrugamos, -4.5 en nuestro hotel de las 10.000.000 de estrellas, la calefacción es lo único que falla. Pero sale barato. Tiramos a Colbató (se escribe asi?) y despues de desayunar, a las cuevas del pueblo, a buscar el comienzo de la vía que es facil encontrar ya que esta bastante claramente marcado con spray rojo pasión. Al comienzo de la via llegamos por el camino que cruza la pared por su parte inferior, quitándonos los primeros 90 metros de escalada (que de todas maneras no podíamos escalar ya que estaba prohibido escalar por nidificación). Guapisima escalada, 250 metros (en realidad son 340) de V+ A0. Semiequipada con espits reus, pasos clave y algun seguro de regalo, pero los katxarros entran bien. Bajamos por la via en 3 rapeles hasta una vira y tiramos hacia la parte izquierda de la pared hasta una canal que tiene un rapel al final.


Asi acaban nuestros dias en Montserrat, tiramos hasta Jaca y al dia siguiente uno se va a Iruña y los otros a seguir con el viaje en Candanchú.

Desde aquí, un abrazo a Joan Vidal, gran tio que nos ayudo una pasada, nos recomendo vias, nos llevo hasta ellas... Vamos, un guia particular que solo nos cobró en cafes y cañas. Pa que luego digan que los catalanes son agarraus!!

Para echar un vistazo a la galería fotografica: http://www.flickr.com/photos/45751043@N05/sets/72157623455154628/