sábado, 16 de octubre de 2010

Tximenea Pany Haus



El viernes 15 de octubre saliamos Roberto, Segura y Eneko saliamos rumbo a Riglos. Después de una noche bastante fria en el apeadero, desayunando nos decidimos por la Pany Haus. Los tres llevamos una temporadilla sin hacer vias largas, asi que nos decantamos por la chimenea Pany Haus, en principio asequible.
Via muy disfrutona, con alejes de la casa y ambiente. Para el segundo largo ya estamos metidos en plena chimenea, de la que no sales hasta el octavo. El quinto largo es el que mas problemas nos puede dar, techillo de 6a, pero con varios puentes de roca con cordinos. A partir de aqui, y hasta que salgamos, largos de IV/IV+ de escalada en oposición y en X, para disfrutar. Seguros alejados, pero los pasos clave estan txapaus. Desde el collado, se puede subir a la cima por la normal al pisón en unos 100 metros mas.

Unas fotikos (gentileza de Roberto, que a mi no me dio por sacar la cámara, bastante tarea me pusisteis kabrones!!jaja)


Aproximación desde el pueblo.


En plena tximenea.

Ekipo al completo, con la tarea terminada (Segura, Roberto, Eneko)
Segura en el ultimo rappel de los volaos (55 m.)

Krokis de la via (www.lanochedelloro.com)

lunes, 23 de agosto de 2010

Valle de Tena (lady) climbing



Aguja del Portalet (150 m. V+)

Finde caluroso (mucho) y el domingo, intentando evitar el calor (sin apenas exito) nos piramos al valle de Tena. El domingo salimos de Gares a las 7.00 y llegamos al puerto del Portalet. Desde aqui vemos el primer objetivo del dia, la aguja del Portalet. Queda a la derecha del pico de Estremere, y al lado de este parece poca cosa, pero una vez nos acercamos la aguja en cuestión va pillando potencia. Cinco largos, equipados, que se escalan muy agusto: V+, IV, V+, V+ y II. La via esta equipada (sobreequipada) con parabolt, aunque la R3 es una autentica txapuza. El ultimo largo de II es de transición, para salir de la via, y la reunión no existe o no la supimos encontrar, aun asi es muy sencillo. La roca por lo general es buena, aunque en el cuarto largo hay que prestar bastante atención, la meteorización no perdona amigos!


La aguja del Portalet en la aproximación.

Segura en el cuarto largo.

Con la tarea hecha.

La aguja en el descenso, destaca el diedro final (se aprecian dos cordadas, una al comienzo y otra en el final del diedro)

Krokis de la Ag. del Portalet (Sacado de "la selva de Mogli")






Diedro de Hoz de Jaca (125 m. V+)

Despues de comer, con la tripa llena, y cuando mas aprieta el calor, nos vamos al mirador de Hoz de Jaca a hacer la via del diedro. Una via que yo ya conocía del verano pasado, pero Iker no, y que la disfrutamos mucho aunque acabamos con un reseko bastante serio.
La via esta equipada con parabolts, y para hacerla, primero hay que rapelarla entera, llegar hasta la base del diedro y luego escalar la via. En el krokis aparecen cinco largos, nosotros hicimos los cinco, aunque por ejemplo el segundo y el tercero se pueden empalmar perfectamente, las reuniones tienen una txapa extra para txapar y seguir.

El acceso es muy sencillo y cómodo, se aparca al lado del mirador de Hoz de Jaca, y al lado del mirador, donde el cartel de no arrojar basura, sale un camino equipado con cuerdas que nos lleva hasta la sirga, la cual nos lleva hasta el primer rapel.

En el pie de via se puede leer una inscripción (ya medio borrada) de los pioneros de esta via (Ursi Abajo y David Abajo, 2-6-1988). El nombre original de la via es "Julian Vicente".

Via mantenida en su grado, unos 125 metros de V+, recomendable.


El diedro de Hoz de Jaca desde la otra orilla del embalse del Búbal.

Krokis de la via, a partir de la R3, la via se divide. La nuestra es la de la izquiera, la de la derecha es la via "Géminis".

Rapelando la via, segundo rapel.

Segura en la segunda reunion (creo).

Iker (el Pou no, el bueno) llegando a la R4.

Saliendo de la R4, a superar el techo final que cierra el diedro por arriba.

martes, 17 de agosto de 2010

Puntetan eguzkitan.

Egunpasa Hondarribi inguruetan Bilboko pixukidekin eta Pasai Donibaneko puntetako eskalada gunea ezagutzeko gogoak nituenez bertara joan ginen.

Eskalada eskola txikitxua, leku oso politan dagoena baina portuak eta honen inguruan dagoena itsusitzen duena, hala ere, hemendik denbora gutxira askoz okerrago ikusi dezakegu, superportuari esker.

18 metro inguruko 23 lerro, kimikoekin ekipatuta. Arroka hareharria da, batzutan txarra baina formazio oso ikusgarriak dituena.

Hona hurbiltzeko, Pasai Donibane herria zeharkatu behar dugu eta itsasorantz abiatu, kala txiki bat inguratzen dugu eta aurrera jarraitzen dugu eskalatzeko tokia aurkitu arte.

Argazkitxo batzuk: ...




Apretale Korta!

Aitzol Gruyere gazta batean eskalatzen.

Apretando lo justo.

Korta eta Eneko.

San Juan Puntak beste aldetik ikusita eta bideak markatuta (Iturria: Club Vasco de Camping)

sábado, 7 de agosto de 2010

Aventuras en solitario

Esta historia nacio hace unas semanas, cuando se me cruzo el cable... desde hace tiempo habia ganas de hacer una travesia combinandola con ascensiones a varios picos.

El domingo 1 de agosto (teniendo aun latente la resaka de fiestas de gares) cojo un autobus que me lleva desde Iruña hasta Jaca, paso la noche en Jaca y a la mañana siguiente (2 de agosto) cojo un autobus que me lleva a los baños de Panticosa. El tiempo no es muy estable pero salgo hacia el collado de los Brazatos por la GR11. Al llegar al collado, el tiempo empeora bastante, y sin poder hacer el Bacias (que era la intención del dia) bajo por el valle hasta llegar al valle del Ara y la cabaña del Cerbillonar. Dia tormentoso, y ya en la cabaña cae una acojonante granizada.

Al dia siguiente (3 de agosto), Vignemale por el corredor de la Moskowa. Guapisima ascension, muy solitaria y kañera para subir directamente al collado Lady Ann Lister y de aqui el pico del Cerbillonar (3247 m.) y el Pique Longe (3298 m.). Vuelta al campo base (Cabaña del Cerbillonar).

El miercoles 3, desde la Cabaña hasta Sarradets, pasando por S.Nicolas de Bujaruelo y subiendo el puerto de Bujaruelo. Etapa sin cimas, muy bonita. En Sarradets, me junto con una kuadrilla de Iruña que me dejan pasar la noche con ellos ya que no llevo tienda, en el refugio no hay sitio y amenaza mal tiempo.

Jueves 4, mal dia por la mañana en la vertiente francesa. La intención es pasar por la brecha, y desde aqui hacer el casco, la torre... hasta el Marboré. Pero las nieblas y el viento hace que nos atxantemos un poco y yo me bajo para la pradera de Ordesa pasando por Góriz. Y de aquí a Torla, donde paso la noche y al dia siguiente vuelta pa casa.

Bonita travesía, en la que he conocido mucha gente que me han ayudado mucho (esos krampones que me han rekuperau los catalanes y la noche en serradets no se olvida!)



El Vignemale, bajando hacia el valle del Ara, enfrente, el corredor del Cerbillonar.

El Vignemale desde la cabaña del Cerbillonar.

Desde el collado Lady Ann Lister: Glaciar de Ossoe y Pique Longe, Piton Carre...

Cima Vignemale.

Desde el Vignemale: Cresta Montferrat y detras el Taillon, Perdido...

Bajando hacia S.Nicolas de Bujaruelo, Vignemale. Se aprecian los neveros y el corredor de la Moskowa.

Brecha de Roldan.

Edelweiss.

Llegando hacia el collado del Descargador: Brecha de Roldan, dedo...

Valle de Ordesa.

Cola de Caballo.

Fin de Trayecto: Torla.

martes, 20 de julio de 2010

Blasi - Picazo Atxar de Alano (Zuriza)

El fin de semana del 16, 17 y 18 de Julio, aun teniendo latente la resaca de San Fermin, martxamos en kolega Apu y yo a tierras de Zuriza. La intención era escalar tres dias en pirineos, solo escalamos un dia, es lo que hay.

El sabado 17 escalamos la Blasi Picazo al Atxar de Alano, bonita via del señor Blasi y del pirata poeta. Es una via semiequipada, con parabolts en reuniones y en pasos clave, 375 metros que no tienen mucha continuidad. Dos primeros largos de entrar en via por un diedro de III descompuesto y con bastante riesgo de caida de piedras.
Seis bonitos largos centrales con alguna zona descompuesta y delicada y salimos a la arista, con tres largos bonitos y faciles hasta la cima.



Atxar de Alano en la aproximación.



Krokis de la via (www.lanochedelloro.com).


El zorriko que conocimos en la venta Juan Pito.


Los Alanos.

La tximenea del cuarto largo.

Octavo largo, mucha atención, muy descompuesto, mas heavy que una lluvia de hachas.


Arista!

Arista returns!


Gailurrean, al fondo, castillo de Atxert.

domingo, 27 de junio de 2010

Txindoki - Huerta (120 m.? V+)

Empiezan las vacaciones de verano y antes de empezar a trabajar hay que hacer algo... Tiramos pal Txindoki que hace tiempo que le tenia echado el ojo a las vias del sector Petrel. Unas cuantas vias equipadas de alrededor de 100 - 120 m. que tienen buena pinta y acaban en la arista del Txindoki.

Aproximación que no pensabamos que sería para tanto, llegamos hechos una mierda al pie de via (no estamos al %100, y no lo estaremos nunca...). El primer largo nos lo saltamos sin darnos cuenta (no sería muy txungo) y nada mas comenzar la via llego a la R1 que la saltamos y directamente a la R2. La via, bien bautizada, es una puta huerta que casi hay que tirar mas de hierbas y flores que de roca (sobre todo las primeras tiradas). El ultimo largo hay que apretar un poco mas, esta bien txapau y sale.

Se nos echa la niebla y nos desorientamos en la arista, pero despues de un poko d miseria y comedia bajamos y a Larraitz a echar un bokata, cañas y pal pueblo de vuelta.

Habra que probar las demas vias a ver si tienen menos hierba!


Arista del Txindoki en la aproximación. La tapia mas grande es el sector Petrel: Placas tumbadas que van cogiendo verticalidad.

Saliendo de la R3.

Llegando a la R5.

Llegada a la arista, niebla y comienzo de las komedias.

Krokis del sector Txema - Petrel: La 14 es la que nosotros hicimos, Huerta (III, IV-, IV+, V-, V+). La R4 esta muy cerca de la R4 de la via 15, la cual esta equipada con Spit. Nosotros la R4 la hicimos en la de la 15, la reunión de la via Huerta se encuentra un poco mas arriba y a la izquierda, debajo del diedrillo de V+.

No tenemos muy claro donde se encuentra la zona de bajada (en el croquis sale pero no la vimos). Al salir de la via, continuamos por la arista hasta una cruz blanca (luego nos enteramos que era la antecima) y de ahi empezamos a bajar hasta una zona un poco mas vertical donde montamos un rappel en un puente de roca hasta una canal. No bajamos por la canal, superamos un espolonillo que queda a la izquierda en el sentido de bajada y de ahi ya se ve el camino. Sin niebla seguramente que se vería mas claro pero... En caso de duda, rapelar por la via o sino, seguir hasta la cima del Txindoki.