domingo, 18 de abril de 2010

GeoSkalada

Este sabado 17 de Abril lo aprovechamos para zanjar unas cuestiones pendientes que habíamos prometido al Sr.Elorza, experto en ostras fósiles (ahí es nada...).

Una cuadrilla de Holandeses borrachos y que se quieren hacer pasar por geologos quieren marcarse el tanto de hacer el estudio petrológico de los pares de marga (magra?) y caliza del acantilado de la playa de Atxabiribil en Sopelana. Entre el kolega Apu y yo ayudamos a nuestro profesor de la uni en lo posible a medir las potencias de los estratos, numerarlos y tomar muestras de una zona a la que el no podia acceder.




Unas fotikos pa la peña... si alguien esta interesado en trabajos verticales para muestreos geologicos... o biologicos, total, nos da igual, que no vamos a hacer ascos por tener que pelearnos con algun buitre que este en peligro de extinción, o tenga indigestión o vaya usted a saber...

Semos mu formales y kobramos en especias (iva incluido).

lunes, 12 de abril de 2010

Tuca Alta, o intento al Posets

Ha pasado la semana santa oficial, y después de emocionarnos con tanto paso, tanto santo y tanto cristo muriendo, volviendo a resucitar y no se que mas... llega la semana santa oficiosa, a la que solo tenemos acceso estudiantes (entre los que me incluyo) y algún funcionario de los que de mayor me gustaría ser como ellos.



Esta vez, Aitziber y yo nos vamos en el Corsa al que tantos kilometros hemos metido (y los que le quedan) hacia Benasque. La intención es hacer el Posets.



El martes 6 de abril llegamos a Benasque despues de un viaje mas largo de lo esperado. Después de las compras pertinentes nos plantamos en el parking de la cascada de Espigantosa, lo encontramos desierto y pasamos la noche aqui.



La mañana del 7 amanece nevando asi que esperamos a que pase el tiempo hasta que levante un poco y hacia las 2 del mediodía emprendemos la asc
ensión hacia el refugio de Angel Orús. Hacia las 5 de la tarde llegamos, y encontramos el refu para nosotros solos, con un simpatico guarda que nos ayudara bastante en la toma de decisiones.









Arriba: Cascada de Espigantosa nada mas salir del parking.

Abajo: Llegando al refugio de Angel Orús.



El jueves 8 amanece un dia perfecto, y empezamos a subir hacia el Posets. Ayer cargó bastante y toda la huella de la tradicional romería a San Posets esta borrada, asi que solo queda abrir. Un par de horikas hasta la entrada de la canal fonda y cuando ya empieza la segunda parte de la canal, nos damos cuenta que hay demasiada nieve. Esta bastante cargado, 30-40 cm de nieve recien caída y sin tiempo para transformar ni consolidar. Además, la idea de pasar por ahí a las dos del mediodía me pone los guebillos de corbata. No se si será ya paranoia o alarmismo, pero los datos de victimas de este invierno son como pa tener un extra de precauciones.



El refu a la mañanika (7 am)





Las cosas estan asi, y con las manos vacias no nos vamos a ir, y como en el refiugio ya habíamos planteado esta opción, comenzamos la corta ascensión a la Tuca Alta. Rapidamente nos plantamos en la cresta cimera, y en media hora en la cima. Preciosa vista del Posets, Aneto-Maladetas, Cerler-Gallinero, valle de Benasque... y buen sabor de boca aunque no hicimos lo que pretendíamos.









Foto superior: Llegando a la entrada de la canal.

Foto central: Aitziber en plena cresta con el Posets al fondo.

Foto inferior: Aitziber y yo en la cima de la Tuca Alta (2910 m.)





Ya solo queda bajar hasta el parking, cruzarnos en la pista de acceso con un "simpatico" gabatxo y unos 300 km hasta el pueblo..



miércoles, 17 de febrero de 2010

Fin de examenes: febrero 2010, Cadí - Montserrat.

Se acaban los examenes y despues de una temporadilla algo jodidos, toca disfrutar. Salimos de la UPV de Leioa el 8 de febrero.

Cordada Navarro-Alavesa (2 de Amurrio y uno de Gares). La intención es pasar unos dias en los corredores de la Sierra del Cadí. Elegimos esta zona porque el resto del Pirineo lo tenemos cargadiko y aqui nos dan riesgo 2. Luego los planes cambian... y sale a la luz el plan B.









Primer dia, llegamos a Martinet y vivac improvisado en los portales del pueblo. La gran nevada al dia siguiente asi que tiramos a la estación de La Molina, y nos pegamos un dia de raketeo y practicas con el arva... el pronostico pa los siguientes dias no es malo pero el riesgo de aludes anda por el 4 asi que, migracion y plan B!!

Huyendo de las gélidas nieves del pirineo, nos vamos hacia Montserrat, no conocemos esta zona asi que es buena opción. Este mismo dia llegamos a Monistrol de Montserrat, nos quedamos akojonaus con el Cavall Bernat y la pared del Aeri (o algo asi). Entramos en la tienda de escalada con mas material duro por metro cuadrado que he conocido hasta ahora y nos comentan que en la norte hace mucho frio, y sobre todo estos dias...

Migración otra vez, y llegamos a El Bruc, donde hay un par de bares (Anna y el Xico) donde vemos las reseñas de la zona (Nosotros vamos con el libro del pirata Picazo.. pero un poco mas de información no viene mal, sobre todo con el tema de las nidificaciones). Buscamos un vivac, que en este pueblo los bares cierran muy pronto!!







Todo esto en un dia!!

Dia 10: Vamos al bar el Xico y nos decantamos por la sol solet de la aguja Can Jorba. Conocemos a Joan Vidal: Gran tipo, escalador y equipador de la zona. Nos ayuda muchísimo en lo que es situarnos aquí... aquí te pierdes entre tanto monolito, arista...

Guapa via de IV+, 150 m. y equipada pa ponernos en contacto con esta roca. Empalmamos con la Aresta Brucs, 60 m. mas de III y llegamos a la cima de la aguja. Un rapel desde un árbol y llegamos a un collado del que bajamos al barranco del Joc de la Oca... muy bonita canal en la que se nos hace de noche
.
.




Dia 11: Lo mismo, despues del vivac en el pinar del dia anterior, vamos al bar donde nos juntamos con Joan. Esta vez nos vamos al Frare de Baix del Clot de la Mónica, a hacer la via Petit nil, abierta por Joan (60 m. V+, Ae). Bonita via, de mas katxarreo y Ae pa aprender un pokillo con los estribos. Pasamos bastante frío y nos vamos a los bares de Bruc antes de que nos los cierren!!





Nos juntamos con Joan otra vez, y ya que estamos, lo acribillamos a preguntas pa acabar bien nuestros dias en Montserrat. Nos vamos al Serrat de los Garrigoses, a por la Aranya.


Dia 12: Madrugamos, -4.5 en nuestro hotel de las 10.000.000 de estrellas, la calefacción es lo único que falla. Pero sale barato. Tiramos a Colbató (se escribe asi?) y despues de desayunar, a las cuevas del pueblo, a buscar el comienzo de la vía que es facil encontrar ya que esta bastante claramente marcado con spray rojo pasión. Al comienzo de la via llegamos por el camino que cruza la pared por su parte inferior, quitándonos los primeros 90 metros de escalada (que de todas maneras no podíamos escalar ya que estaba prohibido escalar por nidificación). Guapisima escalada, 250 metros (en realidad son 340) de V+ A0. Semiequipada con espits reus, pasos clave y algun seguro de regalo, pero los katxarros entran bien. Bajamos por la via en 3 rapeles hasta una vira y tiramos hacia la parte izquierda de la pared hasta una canal que tiene un rapel al final.


Asi acaban nuestros dias en Montserrat, tiramos hasta Jaca y al dia siguiente uno se va a Iruña y los otros a seguir con el viaje en Candanchú.

Desde aquí, un abrazo a Joan Vidal, gran tio que nos ayudo una pasada, nos recomendo vias, nos llevo hasta ellas... Vamos, un guia particular que solo nos cobró en cafes y cañas. Pa que luego digan que los catalanes son agarraus!!

Para echar un vistazo a la galería fotografica: http://www.flickr.com/photos/45751043@N05/sets/72157623455154628/

lunes, 17 de agosto de 2009

Jaiotze basatia al torreon (Etxauri)


JAIOTZE BASATIA (Etxauri) 2009-8-16





Buena via en Etxauri, para mi, esta via es como subir a San Donato, "que hacemos, vamos a san donato? ...venga!" pero versión escalada.

Clásica donde las haya de Etxauri, con el nombre de un grán disco y cancion de Su ta gar, también muy clásica ya.



100 metros, totalmente equipada con parabolts y reuniones con cadena y anilla.


L1- Comienza la vía con tendencia hacia la derecha, ganando altura rapidamente por terreno sencillo. Llegamos a una reunión con dos mosquetones, que la txapamos y nos la saltamos. Tiramos hacia arriba (aqui esta el paso mas duro de la via, que acojona porque justo donde la reunion antes mencionada hay una repisa). Reunión con parabolts y cadena, encima del arbol.

L2- Salimos hacia la izquierda, y rapidamente hacia arriba. Sencillo largo, y cerca de un arbol y en una buena repisa la reunión.

L3- Comenzamos en placa y enseguida tximenea con alguna empotradilla curiosa y buenas presas. Reunión tambien en arbol.

L4- Tximenea hasta la cima, sale bien. En la cima encontramos alguna reunión mas antigua, una de ellas tiene bastante mejor pinta que la otra. Muy bonita vista de los meandros del Arga, el kiriako, peña Izaga, Elomendi...

Descenso: Rapelar por la vía (o por lo menos eso hicimos nosotros). Algun rapel se podra evitar, aunque nosotros solo nos saltamos el de la 1ª reunion (la que nos saltamos a la subida), con cuerda de 70 m. llega justo, pero llega.

Galeria con mas fotos de la via en:http://www.flickr.com/photos/45751043@N05/sets/72157623038902806/

















lunes, 6 de julio de 2009

Sarrera

Aupa, me presento, soy Eneko Beriain, de Gares, aficionado a la musica y la montaña...

basicamente, este blog se va a utilizar para reseñar las ascensiones y "hazañas" hechas en la montaña a partir de ahora...