lunes, 18 de febrero de 2013

Cordón de la Plata, Mendoza express!

El Cordón de la Plata es una cordillera propiamente (por dimensiones, casin  se puede considerar como una cadena aparte) separada un poco hacia este del mazico central de los Andes.
Tiene varios picos que superan los 5000 como los cerros Plata (5956), Vallecitos y el Rincón (5364). Es un lugar donde la gente suele aprovechar para aclimatar para el Aconcagua, dada su cercanía a escasos kilometros de donde parte el trekking al campo base de la cumbre de America.

El miercoles pasado salimos a Mendoza y ese mismo día conseguimos llegar a la estación de Vallecitos. En 30 minutos te plantas en las veguitas, un tranquilo y bonito sitio para acampar, a unos 3200 m. Y al día siguiente subimos al campo base, llamado el salto, a unos 4300 m. La subida al final acaba siendo un poco accidentada ya que al chico que sube con las mulas para asistir a expediciones mas grandes se le cae una mula por el acarreo y casi no lo cuenta (la mula). Lo peor de todo, que la gente de arriba lo vío y no fue capaz de bajar a ayudar. Pero bueno.

El campo alto esta a los pies del Vallecitos y del Rincón. Con un par de glaciares bonitos y sobre todo, la cara E del Rincón. Potencial invernal!!! Hay una canal de unos 1000 m. conocida como la Supercanaleta que con pendientes que no superan los 60º llega a la cumbre prácticamente.

La noche previa al ataque para el cerro Vallecitos fue de esas que te quitan las ganas de salir de la carpa. Al principio nublado y luego vino un viento que se llevo las nubes y las ganas. Viento W con rafagas de unos 60km/h en el campo base que rompieron vientos y doblaron varillas. Y para colmo, hacia el Este una tormenta electrica cada vez mas cerca que, quieras que no, le da un toque.  La zona de la Hollada, y sobre todo la cresta cimera aun están bastante mas expuestas al viento así que decidimos renunciar.

Por lo menos aprovechamos para probar los vinos mendocinos que son buenos y baratos.




Campamento las Veguitas.



Prácticas de fotografía nocturna. Arriba, la cruz del sur.


Morrenas perfectas, en la subida al CB




Campamento El Salto.


Lo poco que se dejó ver la cumbre del cerro Rincón, con la supercanaleta. 


Cordal de la Plata, desde Potrerillos.




domingo, 3 de febrero de 2013

Palomika....

El Cerro la Paloma (4910 m. IGM), es de los que, con el Plomo y el Altar, se ven desde Santiago si la contaminación lo permite.

El jueves 31 de enero marchamos Albert, Iker y yo hacia el valle de Yerba loca. La aproximación es bastante larga, hay que remontar el valle al completo y esto supone unos 1500 m. de desnivel, alrededor de 20 km y unas ocho horas con peso. El campo base se monta en un lugar llamado Piedra Carvajal (3250 m.), un bonito lugar con agua y vistas a los glaciares de la Paloma. La vista nos hace ser un poco pesimistas, ya que encontramos el glaciar del rincón (ruta normal), bastante mas seco de lo que esperamos.

El ataque lo hacemos el viernes hacia las 5 de la mañana, poco a poco vamos cogiendo altura por pedreras inestables hasta que llegamos a donde aflora el glaciar allá por los 4200 m. A partir de aqui seguir avanzando por algún paso de hielo hasta que uno se encarama en la cresta y remonta altura hasta llegar a la antecumbre cerca de los 4800. De aquí ya se ve muy cerca la cumbre y a las 13:30 hacemos cumbre. Las vistas son bestiales y uno se siente muy pequeño en medio de una cordillera como esta. Mercedario, Aconcagua, Juncal y otros tantos casi como para cogerlos con la mano.

La vuelta se hizo bastante mas dura de lo que creíamos. Las pedreras que antes eran poco estables, con el calor se vuelven completamente inestables ya que el sol Andino recalienta en hielo que se encuentra debajo. Resbalones y sobre todo perder la paciencia hasta que llegamos otra vez a Piedra Carvajal. En total alrededor de 14 horas de actividad.

Lo único a detallar, esa maldita costumbre de que hay que pagar para entrar en el valle. La entrada y la zona de picnic de Villa Paulina (a 4 km de la entrada) se encuentran gestionadas por una empresa privada que cobra 2500 pesos por cabeza/día. Que cobren a los domingueros por hacer sus asados, emborracharse y recoger su mierda no lo veo de mas, pero a la gente que de verdad venimos a disfrutar este valle lo veo, cuanto menos, de miserable.


http://www.andeshandbook.org/cerro.asp?codigo=5
http://www.andeshandbook.org/rutas.asp?codigo=29



Valle de Yerba Loca con el cerro la Paloma al fondo.




Aproximación


CB; Piedra Carvajal


...



Aconcagua



sábado, 5 de enero de 2013

Vuelve a casa, como el turrón

Ya era hora de volver a casa, ya era hora de estar una buena temporada con la gente a la que uno quiere, aprecia y conoce. Familia, amigos y pueblo. Cosas que uno verdaderamente no aprende a apreciar hasta que se pasa un año fuera en la otra punta del mundo.
Parece tontería, pero hasta tomarse un cortado en el bar de la esquina se echa de menos.

Y como no podía ser de otra manera, Pirineos!

Una vuelta por Andorra para comprar material a desgastar en las alturas andinas y desengañarme de que Andorra es un país bonito. La prostitución de la montaña es evidente en muchos lugares, pero en pocos sitios está tan metida con calzador.

Escapamos del agobio y de la falta de nieve don Llon y yo para irnos hacia Pugcerdá a emborracharnos un poco y de ahí a Cambre d´aze. Bonito y pequeño circo con varias posibilidades, pero ante la escasez de nieve nos decantamos por el único corredor, Vermicelle.



 Corredor Vermicelle, a la derecha del circo.





domingo, 28 de octubre de 2012

Llullaillaco, desierto de Atacama

Otro intento a un gran cerro, por lo menos nos ha servido para darnos cuenta de que hay que conseguirse unas botas mas potentes, jeje.

El dia 23 martes partimos de la mina La Escondida hacia el Llullaillaco. Son como 200 km desde Antofagasta hacia el oeste, cordillera hacia adentro. Polvo, caminos difusos y zonas minadas. Esto de las minas no supone ningún problema teniendo claro por donde se anda. Después de varias horas por caminos de narcotraficantes, mineros, aventureros y naturalistas llegamos al refugio de la CONAF de noche, a 4200 m.

Al dia siguiente se sube al campo base en todo terreno, a 4600 metros y caminamos por un cauce de arena y unas morrenas hacia el campo intermedio a 5200 m. El dia siguiente mas de lo mismo por morrenas y neveros hasta el campo alto a 5600 m. Segundo dia tranquilo para aclimatar mas suavemente y estar bien para el ataque del dia siguiente. El dia siguiente atacamos a las 4:00, pero llegando a los 6000 metros nos damos cuenta que no merece la pena seguir mucho mas. Nos quedan mas de 700 metros de desnivel, y empezamos a sentir mucho frio en nuestros pies. Si seguimos vamos a bajar tocados y ya sabemos todos como es esto. Que luego nos acordaríamos de la flipada así que para abajo.

Increible experiencia en el desierto de Atacama, y volveremos. Como a todos los sitios. Sin priiiisa... que esto es para disfrutarlo.





Hacia quebrada zorra-zorritas.


Refugio de CONAF, 4200 m.


Volcan Llullaillaco. Los restos de los incas son evidentes en todo el camino. En la cumbre hay pircas y se encontraros tres momias de niños y jovenes más mas restos. Increible la fascinación y fuerza de este imperio que sucumbió ante la barbarie colombina. 






Desde el campamento intermedio




 Campamento alto


Volcan Llullaillaco, 6700 m. Tercera cumbre de Chile y cuarto volcan mas alto del mundo, 6739 m.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Bolivia 2.0 Video





No me importa que seas una oveja, porque yo me enamoré de ti...

Mila esker a Pau por currarse el video.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Bolivia 2.0

Ya voy tardando en escribir algo sobre este viaje, pero hasta que Pau no volviera y trajera las fotos que me faltaban, no quería empezar.

En un mes de viaje combinando turismo, juerga y montaña la verdad que hay bastante para contar, esto es un pequeño resumen de lo que me acuerdo de cuatro semanas vagabundeando por Bolivia.

Todo empieza en San Pedro de Atacama, un 10 de Julio. Tengo por delante 28 días para hacer lo que quiero. La intención es partir desde aquí y llegar a La Paz, aclimatado sin mucho esfuerzo y a hacer tiempo hasta que llegue Pau a La Paz para empezar a hacer montaña. En San Pedro me junto con cinco amigas  catalanas que me acompañaran varios días, las cuales conocí unos días antes en la Kinki House (aguante!!). Lucía, Helena, Alba y las dos Anas. Con ellas pasaré a Uyuni en un tour bastante conocido en la zona y que recorre durante tres días paisajes alucinanes. Volcanes, lagunas, flamencos, geysers, termas y el salar de Uyuni como guinda a este pastel de arena y sal. Llegamos a La Paz en un viaje nocturno bastante movidillo y aqui me junto con Egoitz y Nerea. Es increible que habiendo pinchado una rueda y calentado los frenos del bus, lleguemos a la hora prevista. La única conclusión que se puede sacar de todo esto es que ya tienen previsto en los horarios este tipo de percances y los tiempos se calculan conforme a esto. De la Paz a Copacabana, donde me junto con Iker, y con el viaja Raúl. Ya somos 8 en el grupo y nos vamos todos a la isla del sol.

Este es un lugar increible, de repente te dan ganas de dedicar tu vida a fumar canutos y a la vida contemplatoria. En la parte norte de la isla parece que aún no ha pasado el tiempo. El lugar es increible, un mar a 3800 metros de altura con la cordillera real creciendo de sus aguas. El Illampu te saluda todos los días por las mañanas y te dice buenas noches, esa silueta ya no se borra de la cabeza hasta el día del juicio. Terrazas, obra de los incas que aún se conservan y rodean toda la isla.

De vuelta a la Paz, me junto con Pau después de un pequeño retraso, el cual nos deja un poco limitado el margen para hacer montaña. Después de 15 días de turismo, juergas y hierba nos vamos a la montaña un día 26 de julio. Nos vamos Tuni, a la zona del Condoriri, campo base en la laguna de Thiar Kota, lugar conocido para mi del anterior viaje. El 28 hacemos cumbre en el Pequeño Alpamayo, y todos muy contentos con la ruta, disfrutona y relativamente sencilla a un muy bonito cerro de unos 5350 m. Pero después de esto vino el mal tiempo... Asi que nada, a aguantar en la tienda y a fumarnos lo poco que nos va quedando.

Bajamos a la Paz, y a volvernos locos para conseguir transporte para el Illimani, tenemos un día de margen y con resaca. El 4 de Agosto marchamos hacia el Illimani con solo billete de ida en el taxi, ya apañaremos la vuelta (o no). Ese mismo día llegamos al base del Illimani, y sorpresa; nos juntamos con una expedición estilo pesado de 15 murcianos. Nosotros a lo nuestro y al día siguiente subimos con todo lo que podemos al campo alto, nido condores a unos 5400 m. mientras nos adelantan porteadores en txankletas. La estrategia de siempre, cargar lo que puedes y el día de cumbre salir con lo minimo. Pero la noche del día de cumbre el estómago de Eneko dice que ya vale... que no quiere mas montaña, ni mas ron, ni mas comida callejera y empieza a quejarse. Y como no hay días de margen porque uno ya tiene que irse a trabajar, para abajo como un gilipollas. Pero como decía Otxoa de Olza, la cumbre es la guinda de un pastel que casí nos lo comimos entero.
La vuelta fue bastante graciosa. Llegamos al pueblito de donde salimos y parece que va a haber suerte, ya que la expedición de murcianos parece que se asustó con la "carretera" y no quieren volver en el bus que llegaron así que se van todos en furgo. Muy bien! tenemos sitio con los guias en el bus, el jefe de la expedición (una versión boliviana de Juanito) nos deja, todo perfecto. El precio a pagar; paceñas, asi que con la lengua gorda bajamos todos a La Paz de vuelta.

Bolivia atrapa, la siguiente no se si será aqui o en otro lugar, pero aquí hay que volver (como a todos los sitios del mundo).

Aquí acaba esto, aquí unos cromos y a la espera del video para todos ustedes:

http://www.flickr.com/photos/86505050@N05/


sábado, 9 de junio de 2012

Monumento natural del morado


El morado (4647 m.)


Canales


San Francisco (4345 m.)


Cerro mirador del Morado (3883 m.), objetivo frustrado.


Avalancha en el S.Francisco


Cerros Corona (4112 m.), Vega (3955 m.), Retumbadero (3825 m.)  y Retumbadero alto (3999 m.)





Y hasta que llegó el guarda de la CONAF y nos echó...